Servicios
Â
Para el mejor desempeño de sus actividades, PROSEDER desarrolla sus intervenciones involucrando alguna(s) de las estrategias (asistencia técnica, formación y/o capacitación e investigación) que a continuación señalamos:
Â
ASISTENCIA TÉCNICA
Â
Consiste en la formulación y ejecución de programas o proyectos de asesorÃa y acompañamiento a organizaciones empresariales con participación comunitaria, mediante contratos con dichas organizaciones o a través de convenios con organismos estatales y no gubernamentales, los cuales se realizan en torno a la formulación y/o fortalecimiento del proyecto productivo, la gestión empresarial y asociativa y la administración delegada de recursos.
Â
FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN
Â
Formación y/o capacitación, actualización y complementación en el ámbito de la organización, el proyecto empresarial, la economÃa solidaria y el desarrollo social. Formulamos y ejecutamos programas educativos de acuerdo con las necesidades del proyecto empresarial asociativo. El desarrollo de dichos programas se realiza, sin sujeción a perÃodos de secuencia regulada. En otras circunstancias formulamos y/o ejecutamos el componente formativo de un determinado proyecto. En todo caso estas acciones se inscriben en lo que la normatividad vigente denomina educación informal, comprendiendo cursos, talleres o eventos de duración inferior a 160 horas y que no conducen a ningún tÃtulo.
Â
Â
INVESTIGACIÓN
Â
El enfoque del Desarrollo Local que comparte y promueve PROSEDER hace imprescindible un ejercicio de investigación y conocimiento del territorio y sus actores. Para poder incidir en la transformación de un territorio primero hay que conocerlo muy bien.
Â
ORGANIZACIÓN Y PARTICIPACIÓNÂ
Â
La organización y participación directa y activa de las comunidades involucradas es una estrategia metodológica infaltable en los proyectos en que participa PROSEDER, pues a través de ellas se promueve el involucramiento de las comunidades en la solución de sus problemas con esquemas de cogestión, auto gestión y concertación.
Â
     Â
Â
Â
Â
Implica una evolución o cambio positivo en las relaciones de individuos, grupos e instituciones en una sociedad. Dado que Colombia es un paÃs con grandes inequidades que se expresan en la pobreza que afecta a un núcleo significativo de la sociedad, con una acentuada situación de violencia urbana y rural, con catástrofes y desastres naturales que en conjunto agravan la situación socio económica de la mayorÃa de sus habitantes.
Â
Â
Es en este contexto en que se desarrollan un conjunto de programas y proyectos ejecutados por entidades gubernamentales y no gubernamentales, nacionales e internacionales, dirigidos a atender, asistir y promover el desarrollo social de las comunidades involucradas. PROSEDER ha actuado en la formulación e implementación de este tipo de proyectos sobre todo a través de contratos con entidades del estado.Â
Â
Atención a población vulnerable (Mujeres cabeza de familia, infancia, tercera edad, personas en situación de discapacidad y de desplazamiento) a quienes PROSEDER ha atendido a través del programa de Comedores Comunitarios. La población en situación de desplazamiento ha sido particularmente objeto de atención a través de proyectos que buscan su estabilización socio económica.
Â
Igualmente con jóvenes como población de riesgo hemos realizado diversos proyectos centrados en los temas productivos.
Â
Entendido como la capacidad de los actores del desarrollo de una región o territorio para crear riqueza a fin de promover o mantener la prosperidad o bienestar económico y social de sus habitantes. Implica trabajar en las dimensiones económica, social, cultural y ambiental pues el desarrollo cobija todos estos aspectos que están presentes en un determinado territorio.
Â
Implica desarrollar procesos de trabajo en un territorio en un periodo de tiempo por lo menos de mediano y largo plazo (entre 5 y más años de intervención) y mediante articulación de esfuerzos entre diferentes organizaciones de los sectores público y privado y con una activa organización y participación de las comunidades y sus organizaciones. PROSEDER actúa en este tipo de procesos a través de su equipo profesional como agente promotor del Desarrollo Local.
Â
En la localidad de Suba y en un espacio de dos (2) años consecutivos hemos venido promoviendo e incentivando con los diferentes actores locales, un ejercicio de articulación a través de la Unidad Local de Emprendimiento y Productividad ULEP, programa que promueve el emprendimiento y fortalecimiento empresarial, que tiene un servicio público de empleo y que realiza actividades de investigación aplicada. Es este el ejercicio más cercano que tenemos en el frente del Desarrollo Local.
Â
Â
Otras acciones realizadas por PROSEDER y que se inscriben en el ámbito del Desarrollo Local son: Promoción, constitución y desarrollo de empresas de economÃa solidaria, administración delegada de plazas de mercado, administración de recursos de fondo de micro – crédito, organizaciones y proyectos comunitarios.
Â
Las unidades económicas de pequeña escala en las actividades de producción, comercio o prestación de servicios, tanto en los sectores urbanos como rurales, constituyen en la actualidad una opción de trabajo e ingresos para individuos y sectores excluidos ocupacional y económicamente.
Â
Nuestro propósito al respecto consiste de una parte, en apoyar el surgimiento de micro y pequeñas empresas que tengan viabilidad y sostenibilidad, y de otra, contribuir al desarrollo y consolidación de las unidades empresariales ya conformadas. Para atender las necesidades de estos sectores se ofrecen acciones en promoción e impulso de alianzas empresariales y de competitividad; formulación, ejecución y evaluación de planes y proyectos de generación de empleo e ingresos para unidades micro empresariales urbanas y rurales; capacitación básica y especializada para los empresarios, concursos para promover emprendimientos económicos, entre otras.
Â
Â
En este campo de acción es en el que en mayor medida ha incursionado PROSEDER a través de la identificación, formulación, ejecución y evaluación de proyectos y programas en que ha participado la entidad y que tienen como eje de intervención el tema del trabajo y la generación de ingresos con diferentes grupos poblacionales.
Â
Â
En esta lÃnea hemos desarrollado acciones de capacitación en: EspÃritu empresarial, emprendimientos productivos, organización empresarial y para el trabajo. Igualmente hemos ejecutado acciones que promueven la empleabilidad y la inserción laboral de las personas a través del diseño y puesta en marcha de un servicio público de empleo. También hemos desarrollado acciones de orientación psico social dirigido a jóvenes, trabajadores informales y población en situación de desplazamiento.