Participación Ciudadana
Promotora de Servicios para el Desarrollo PROSEDER ejecutó durante ocho (8) meses del año 2017 un proyecto en la localidad de Suba, cuyo objeto consistió en promover la participación ciudadana a través de un proceso de formación y realización de acciones ciudadanas. Las actividades se dirigieron a Juntas de Acción Comunal, actores de la propiedad horizontal, miembros e instancias de participación local y organizaciones y colectivos de la localidad.
Dicho proyecto fue producto de la participación de PROSEDER junto con la Corporación Agro empresarial de los llanos CORPALLANOS, con quienes constituimos la Unión Temporal COPROSUBA, que resultó ganadora en franca lid de una licitación pública en concurso con once (11) proponentes. Producto de ello firmamos y ejecutamos el contrato 240 de 2016, ejecutado entre los meses de marzo y diciembre de 2017.
Con los participantes promovimos la cultura de la participación ciudadana, el control social y la convivencia pacífica, brindando herramientas conceptuales, habilidades individuales y de trabajo en equipo, todo ello a través de un proceso de capacitación teórico – práctico innovador que contribuyera a fortalecer las competencias ciudadanas.
Nuestro emblema como proyecto fue SUBA LA MANO, a través del cual invitábamos a participar en favor de la localidad.
Las metas de impacto social que buscaba alcanzar el proyecto se lograron con excelentes resultados correspondientes a la consolidación de 62 grupos de formación que aglutinan a más de 1500 ciudadanos de la localidad de suba que participaron activamente en el “Laboratorio en Innovación en la Participación Ciudadana”, alcanzando su certificación y 1000 ciudadanos que participaron en el proceso de sensibilización a quienes también se les entrego su reconocimiento. Así mismo como valor agregado en la ejecución del proyecto se sensibilizaron de manera indirecta a más de 5000 personas de la localidad que asistieron a las 62, Iniciativas o Acciones Ciudadanas realizadas en equipo por cada uno de los grupos de formación, durante el desarrollo del proyecto.
Sin duda alguna el mayor impacto social generado con la ejecución de todas las actividades mencionadas consistió en lograr impactar a la localidad, mostrando el valor del trabajo colectivo como protagonista, generando nuevas redes sociales entre los participantes, reuniéndolos en torno a la solución de problemáticas ambientales, de seguridad, de derechos humanos, de convivencia, dejándoles instaladas nuevas capacidades que les permitirán seguirse organizando colectivamente para asumir de una forma creativa, eficaz e innovadora las soluciones a sus necesidades, recuperando el valor de lo público y del bien común, transformado su entorno, su territorio, transformado su Localidad.