Generación de Ingresos Para Victimas del Conflicto
PROSEDER ha realizado mediante contratos o convenios con diversas entidades del sector público Nacional Como la Red de Solidaridad Social, con entidades del Distrito Capital y con entidades privadas como la OIM, cerca de diez intervenciones cuyo objetivo ha consistido en la ejecución de acciones orientadas a la generación de trabajo e ingresos para la población víctima del conflicto armado.
Estas intervenciones se han caracterizado en términos generales por: Tener corta duración de tiempo impidiendo ello el desarrollo de un verdadero proceso con la persona o grupo involucrado; grupos de personas altamente heterogéneos en cuanto a su nivel educativo, pertenencia a diversos grupos poblacionales (indígenas, afrocolombianos); personas con situaciones de vida diversas como discapacidad, tercera edad, etc, todo lo cual dificultad el desarrollo de unos procesos adecuados.
El Estado, a través de sus entidades, no ha logrado generar políticas que apunten a la solución de las diversas problemáticas de la población víctima del conflicto armado y particularmente frente al tema del trabajo y la generación de ingresos. Sin excepción las intervenciones realizadas han tenido un sesgo asistencialista, entregando algunos pequeños recursos, que no obstante el esfuerzo y dedicación tanto de la persona receptora del apoyo, como de la entidad ejecutora, no logran transforman de fondo la situación de trabajo e ingresos.
Los recursos y tiempos de ejecución destinados a este tipo de proyectos son insuficientes (es decir, han sido muchos en términos de dinero, cuando se suman, pero entregados con gotero), especialmente cuando se trata de emprendimientos (unidades productivas que recientemente inician la actividad). Al comparar estos recursos contra los resultados esperados, de tener unidades productivas sostenibles, la realidad demuestra que la gran mayoría son precarias y de subsistencia: una alta proporción realiza actividades de comercio en las calles, y otra, no logra estabilidad mínima, desapareciendo rápidamente.
PROSEDER es parte de la corriente de pensamiento que ha venido ganando espacio al interior de los actores que promueven la estabilidad de estos grupos, que sostiene que el gran reto que tenemos en primer lugar la población víctima y sus líderes, las entidades del sector público, las entidades privadas nacionales e internacionales, las ONGs que participamos en la ejecución de estos proyectos, consiste en PENSAR, ESTRUCTURAR Y EJECUTAR PROYECTOS SOSTENIBLES. Somos parte de los que tenemos que decir NO MÁS, proyectos que no funcionen, no más iniciativas que simplemente justifican la ejecución de unos recursos sin lograr efectos transformadores en las victimas.