Generación de Ingresos Para Victimas del Conflicto
SINTESIS DE OBJETIVOS Y ACTIVIDADES DEL CONVENIO 1755/2.013
El convenio 1755/2.103 es un acuerdo de voluntades entre dos entidades, de una parte el Instituto de Economía Social IPES y de otra parte, la Promotora de Servicios para el Desarrollo PROSEDER. Estas dos (2) entidades unieron recursos y esfuerzos con la finalidad de desarrollar un proyecto cuyo objetivo consiste en “apoyar doscientas noventa (290) unidades productivas de víctimas de la violencia residentes en el D.C. a través de acciones de capacitación, asesoría y formulación del plan de negocio, apoyo financiero a través de la entrega de insumos, materias primas, máquinas y herramientas y seguimiento y acompañamiento a la puesta en marcha de las unidades productivas”.
Las actividades de este convenio se iniciaron a finales del mes de octubre del año 2.013 y está previsto terminarlas en octubre de 2.014. El IPES como entidad Distrital responsable de diseñar y ejecutar políticas de generación de ingresos a la población víctima del conflicto, aporta la gran mayoría de los recursos para el desarrollo del convenio y PROSEDER aporta su conocimiento y experiencia como operador de este tipo de proyectos.
A continuación se presenta un pequeño resumen de las actividades realizadas:
Actividades de capacitación en planes de negocio
Ha sido una actividad realizada por un equipo de profesionales consistente en la realización de diez (10) talleres cuya característica principal es que tienen un enfoque participativo y adecuado a las características de la población a la que van dirigidos. En grupos de entre 25 y 30 personas los participantes, reciben información de una parte, peso sobre todo a partir de sus vivencias, construyen y reconstruyen con la orientación del facilitador algunos conceptos básicos para el desarrollo de sus unidades productivas en unos casos y en otros, para definir qué actividad de generación de ingresos iniciar.
Asesoría y formulación del plan de negocio
Se trata de una actividad personalizada entre el asesor y el participante en la cual entre los dos elaboran un sencillo pero importante ejercicio de planeación, que permite determinar en que invertir los recursos que le aporta el proyecto, o en otros casos como fortalecer una actividad que ya se viene realizando.
Apoyo financiero
El proyecto entrega a los participantes como estímulo por su participación y habiendo cumplido unos compromisos de su parte, un recurso por ($3.000.000) representados en insumos, materias primas, máquinas y herramientas de acuerdo con su plan de negocio formulado y aprobado por un Comité técnico ante el cual participante sustenta su iniciativa.
Acompañamiento y seguimiento a las unidades productivas
A través de visitas a las unidades productivas realizadas por los asesores socio empresariales se efectúa un acompañamiento al desarrollo de las actividades y cuyo objetivo es contribuir con orientaciones y recomendaciones a la resolución de dificultades que se tengan, con miras a que las unidades productivas sean sostenibles y se constituyan en una verdadera alternativa de trabajo y generación de ingresos para el participante y su familia.