Emprendimiento y Empleabilidad
La Unidad Local de Emprendimiento y Productividad ULEP fue un proyecto de desarrollo económico y social, dirigido al fomento y promoción de oportunidades de trabajo, el emprendimiento y la productividad para el beneficio de diferentes grupos humanos de la localidad de Suba.
La ULEP tuvo un equipo de trabajo interdisciplinario con las más altas calidades humanas y profesionales.
LOGROS DEL 2010
La ULEP realizó en su primera etapa (año 2010) una intervención centrada en actividades relacionadas con el servicio público de empleo que se estructuro y puso a funcionar, se organizó y llevo a cabo un primer Concurso de Emprendimiento que convoco a personas y organizaciones con perfil emprendedor, se llevaron a cabo investigaciones orientadas a conocer aspectos socio económicos del territorio en que interviene el proyecto, se realizaron tertulias, foros y conferencias sobre diversos temas relacionados con el desarrollo económico local, actividades que en su conjunto permitieron superar las metas establecidas.
¿A QUIENES ESTABAN DIRIGIDOS LOS SERVICIOS DE LA ULEP?
Para lograr los objetivos propuestos la Unidad Local de Emprendimiento y Productividad prestó servicios a distintas poblaciones tales como: Personas en situación de desempleo, emprendedores con una idea de negocio definida, empresarios de la localidad con necesidades de suministro de personal asesoría y capacitación en áreas específicas de su empresa, organizaciones sociales y otros colectivos o grupos con proyectos dirigidos a la generación de ingresos, individuos con interés asociativo, grandes empresas privadas con interés de vincularse a iniciativas de los grupos poblacionales descritos.
ENTIDADES PROMOTORAS, FINANCIADORAS Y EJECUTORA
La Unidad Local de Emprendimiento y Productividad ULEP fue un proyecto promovido y financiado Por la Alcaldía local-Fondo de Desarrollo Local de Suba, la Secretaria Distrital de Desarrollo Económico y la Promotora de Servicios para el Desarrollo PROSEDER, quienes en el marco de convenios y contratos ejecutaron el proyecto. El ejecutor del proyecto ULEP fue PROSEDER entidad sin ánimo de lucro de larga trayectoria, seleccionada como ejecutor por su experiencia técnica y comprobada capacidad administrativa.
LOS COMPONENTES Y ACCIONES A TRAVÉS DE LAS CUALES SE IMPLEMENTARON LOS OBJETIVOS DE LAS ULEP FUERON LOS SIGUIENTES:
OPORTUNIDADES DE TRABAJO
Su objetivo fue facilitar la inserción laboral de la población económicamente activa, que se encuentra en búsqueda de opciones de trabajo, a través de distintas acciones, mecanismos y estrategias tales como: Taller de orientación laboral (Hoja de vida, Entrevista, deberes y derechos del trabajador), gestión permanente con empresas que generan opciones de empleo, remisión a ofertas vacantes, seguimiento a personal remitido y talleres en aula de informática para la búsqueda de empleo. Como resultado final del proceso realizado un porcentaje de las personas remitidas a las empresas, resultaron contratados bajo las condiciones imperantes en el mercado laboral. Este componente hace un aporte al tema del empleo, lo cual contribuye a la reducción o mantenimiento de la tasa de desempleo local y a la racionalización de la productividad de las empresas y las personas, al reducir los tiempos perdidos en la movilización de las personas a los sitios de trabajo.
CONCURSO DE EMPRENDIMIENTO
Tuvo por objetivo promover alternativas para la inserción económica de grupos de población que teniendo un perfil de emprendedores, fueron apoyados con cofinanciación y acciones de capacitación, asesoramiento y acompañamiento para la puesta en marcha de sus iniciativas de emprendimiento. Esta iniciativa se llevó a cabo mediante dos concursos o convocatorias públicas a la cual se inscribieron cerca a de mil personas, siendo seleccionadas inicialmente las mejores ideas de proyectos y posteriormente con nuevas evaluaciones que involucraron claros criterios se seleccionaron los mejores planes de negocio.
En el año 2011 se dispuso de un fondo de $80.000.000 para estimular a los mejores veinte planes de negocio, con un incentivo. En el año 2010 se organizó el primer concurso que otorgo estímulos por $ 150.000.000 a 43 emprendedores finalistas que fueron premiados con un incentivo representado en bienes o insumos requeridos por el proyecto ganador. Los ganadores del concurso además de los incentivos, recibieron asesoría para la puesta en marcha de sus unidades productivas. Los recursos con que se cofinanciaron los planes de negocio ganadores fueron aportados por el Fondo de Desarrollo Local de Suba.
FORTALECIMIENTO EMPRESARIAL Y DE PROMOCIÓN DE LA ASOCIATIVIDAD Y COOPERACIÓN
Su objetivo fue desarrollar acciones y estrategias de intervención a través de las cuales se generará un fortalecimiento de las empresas existentes en la localidad, con la realización de acciones tendientes a garantizar acompañamiento, asesoría y herramientas para la identificación de oportunidades de mejoramiento y en la resolución de situaciones problemáticas de los negocios e iniciativas de los empresarios. En este marco la ULEP estableció acuerdos con entidades privadas (Universidad CES y Grameen – Aval), quienes con acciones de capacitación en el primer caso (diplomado de 140 horas que vinculo a un grupo significativo de emprendedores ganadores de los Concursos de Emprendimiento promovidos) y con recursos para micro crédito por parte del Gramen – aval que iniciaba labores en el territorio de Suba, la ULEP contribuyo a acercar a mujeres y a la entidad financiadora.
El proyecto ULEP promovió la asociatividad y la cooperación en sectores de micros, pequeñas y medianas empresas como estrategia de desarrollo local; y promovió concretamente la creación de una asociación de propietarias de Jardines Infantiles como una alternativa para estas pequeñas empresas de prestación de servicios a la comunidad.
La ULEP construyo una página web: ulep.suba.gov.co en la cual no solo se comunicaban con la comunidad usuaria del proyecto, las vacantes o puestos de trabajo disponibles con periodicidad semanal, sino que se publicaban documentos de investigación realizados, se publicaban noticias de interés, se publicó un boletín periódico llamado NOTIULEP.
¿QUÉ PASO CON EL PROYECTO ULEP?
Lamentablemente el proyecto ULEP se cerró o termino a finales del año 2.011 en tanto los contratos suscritos entre PROSEDER y la SDDE y el Fondo de Desarrollo Local de Suba, terminaron y se presentó el cambio en la Administración Distrital y el consecuente cambio de Alcalde Local, todo lo cual condujo a que un proyecto que venía mostrando logros importantes y que podemos calificar como renovador, lamentablemente hubiese tenido que cortarse sin que hubiese mediado una evaluación de ningún tipo.
¿POR QUÉ DECIMOS QUE LA ULEP FUE UN PROYECTO RENOVADOR?
Las razones para hacer esta afirmación son varias:
1. Es quizás el único proyecto, o uno de los pocos que en la localidad logro una continuidad y por un periodo de dos (2) años continuos, impulso acciones en empleabilidad, emprendimiento y desarrollo Local asunto que contribuyo enormemente a obtener algunos logros o resultados. Ello gracias a la cooperación y aporte recursos del FDLS y de la SDDE y a la orientación y ejecución en manos de una entidad como PROSEDER.
2. Agrego tres (3) componentes dentro del mismo proyecto (empleabilidad u oportunidades de trabajo, emprendimiento y Desarrollo Local), lo cual permitió sumar acciones para poblaciones diversas (desempleados, emprendedores, líderes comunitarios, ONG locales) y atender la complejidad de las demandas de estos grupos para la localidad número uno de Bogotá D.C. en cuanto a población.
3. Porque desde el punto de vista de sus ejecutorias y resultados la ULEP fue quizás el único o unos de los pocos proyectos, que a través su página web publico unos informes de resultados y logros. De acuerdo con la Alcaldía Local en suba en los últimos tres años de 2.008- 2.010 se han invertido más de $7.800.000.000 en proyectos relacionados con distintos aspectos del tema de productividad, sin que se conozca de resultados o logros de los mismos, más allá de las cifras de ejecución. Muy por el contrario a conocerse evaluaciones de los proyectos de productividad ejecutados, posteriormente nos enteramos a raíz de las denuncias del denominado “Carrusel de la contratación”, que la localidad de Suba fue uno de los territorios en donde a través de “diversas organizaciones y contratos” el Sr Julio Gómez “uno de los jefes involucrados en el carrusel” había estado vinculado a la ejecución de varios de los contratos de productividad.
Decimos que la ULEP es un proyecto renovador porque esta es una iniciativa distinta a las que tradicionalmente se han ejecutado en la localidad en relación a la temática de productividad e ingresos. Es una estrategia que se proyecta con una visión de integralidad para promover Desarrollo Económico Local, busca articular, orientar y armonizar diferentes proyectos locales y finalmente tiene la responsabilidad y el reto de generar resultados visibles y efectivos.